Ayuda social, suma fija y paritarias: Tolosa Paz y Kelly Olmos definen medidas para evitar un aumento de la conflictividad

2022-10-12 00:41:28 By : Ms. ZOMEI qi

Pasada la alegría y la emoción iniciales, y sin tiempo para festejos, Victoria Tolosa Paz y Raquel Kelly Olmos ya se preparan para los desafíos urgentes que les aguardan luego del mediodía del jueves, cuando el presidente Alberto Fernández les tome juramente y asuman en sus respectivos cargos en el gabinete nacional.

En el caso de Tolosa Paz, hasta ayer diputada nacional y designada como nueva ministra de Desarrollo Social, los desafíos más urgentes tienen que ver con la administración de planes sociales, como el Potenciar Trabajo, y sostener el equilibrio precario dentro del organismo entre La Cámpora y el Movimiento Evita, más Juan Grabois (que reclama un ingreso especial para al menos dos millones de indigentes). Las organizaciones sociales de izquierda ya hicieron conocer sus reclamos aún antes de que asuma el cargo. Sucedió algo similar con los gobernadores del PJ, que presionan para que no se reduzca la ayuda social por temor a un salto en la conflictividad.

La inflación derriba toda previsión: las paritarias ya se negocian por encima de 100% y con revisiones más frecuentes

Rápida de reflejos, y según pudo saber LA NACION, Tolosa Paz se reunió esta mañana con su antecesor, Juan Zabaleta, para acordar los términos del traspaso.

Parecido será el caso de Olmos, que mañana, antes de su asunción, deberá enfrentar una catarata de reuniones por revisión de paritarias pendientes, como la del Sindicato de los Camioneros, que continuará el miércoles con su segunda audiencia, prevista para las 14 en la sede de Callao al 100. Hay, además, un debate pendiente por el aumento a modo de suma fija reclamado por el cristinismo para trabajadores del sector privado, al que hasta ahora se oponen el Presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa.

“El Presidente me pidió cuidar particularmente los puestos de trabajo y el salario de los argentinos”, dijo hoy Olmos en declaraciones a AM 750 y sin poner énfasis en el malestar que, desde la CGT, dejaron trascender por su designación.

Y en relación a la suma fija reclamada por los sectores ligados a la vicepresidenta, prefirió dejar abiertas todas las posibilidades. “No se puede responder dogmáticamente. Hay que evaluar cada situación y hay una responsabilidad de todo el Gabinete. Hay que filtrar la inflación. Perón nos enseñó que los precios van por el ascensor y el salario por la escalera”, dijo Olmos, antigua compañera del Presidente en el PJ porteño y secretaria de Asuntos Municipales durante el primer gobierno de Cristina Kirchner.

El primer gran desafío de Olmos será oficiar de mediadora en la paritaria del Sindicato de Camioneros. Pablo Moyano abrió la reapertura de las negociaciones con un pedido de 131% de aumento anual. Mañana será la segunda audiencia y el sindicato ya advirtió eventuales medidas de fuerza si es que no hay acuerdo.

Además, entre noviembre y diciembre, se revisarán decenas de acuerdos salariales que se habían cerrado entre el 60 y el 75 por ciento y que podrían ajustarse ante la escalada inflacionaria. En ese listado, hay gremios de peso como Sanidad y Estaciones de Servicios, dos organizaciones cuyos jefes, Héctor Daer y Carlos Acuña, respectivamente, integran el triunvirato de mando de la CGT.

En el caso de Tolosa Paz, que al igual que Olmos está armando su equipo de trabajo-quedó confirmado que ambos equipos de prensa serán renovados-el objetivo será superar la resistencia inicial de distintos dirigentes sindicales y algunos movimientos sociales, que preferían en su lugar a ex intendentes como Mariano Cascallares o Ariel Sujarchuk. La idea será continuar la ronda de reuniones que Tolosa Paz ya comenzó días atrás con su encuentro reservado con el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y ampliarlo a otros sectores.

Desde una postura favorable a su asunción, Daniel Menéndez (Somos Barrios de Pie), afirmó a LA NACION que la designación de Tolosa Paz “es de algún modo una continuidad de la gestión de Juan (Zabaleta), aunque entramos en tiempo de descuento para algunas políticas de fondo”, como la creación de una empresa nacional de alimentos y un “esquema de indigencia cero”, que coincide con el proyecto presentado por la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio, que prevé una asignación de emergencia para los sectores indigentes a escala nacional.

Menéndez, subsecretario de Integración, también pidió “más énfasis en el control de la inflación y mejora de los salarios”, un reclamo que excede la labor de Tolosa Paz y Olmos, y se proyecta hacia la gestión de gobierno.

Los reclamos son tanto o más fuertes desde la izquierda piquetera, como ya lo dejó en claro Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, que afirmó que “los antecedentes de Tolosa Paz no son buenos” y reclamó más planes sociales como los Potenciar Trabajo, que Zabaleta comenzó a auditar en convenio con las universidades nacionales.

El asesor político planteó que la sociedad no está pendiente de los movimientos de funcionarios en el Gobierno; su duro análisis sobre el rol de Alberto Fernández en su propia presidencia

Buenos Aires, 11 oct (EFE).- El expresidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019), de 63 años, fue sometido a una "intervención urológica menor y programada", según confirmó este martes la clínica de Buenos Aires en la que está hospitalizado.

La mayoría de los movimientos destacaron su buena relación con la futura ministra de Desarrollo Social, pero tampoco ahorraron cuestionamientos a la política social del Gobierno

“Somos parte de una gestión que toleró que se incrementara la indigencia”, cuestionó Daniel Menéndez, quien reclamó que la administración de Alberto Fernández “no está cumpliendo” con lo prometido

El conductor habló sobre el conflicto que hubo en Intrusos. Dio su punto de vista y aseguró que las cosas van a terminar mal en ese programa.

Washington, 11 oct /EFE).- El Fondo Monetario Internacional considera que las subidas de tipos de interés que están llevando a cabo los bancos centrales para contener la inflación pueden provocar que el precio de la vivienda caiga en los próximos tres años hasta un 10 % en las economías avanzadas y un 25 % en los mercados emergentes.

El FMI ensombrece las perspectivas de la economía mundial para 2023 en medio de la guerra de Rusia contra Ucrania

La titular de Madres de Plaza de Mayo fue hospitalizada ayer en La Plata; se encuentra en buen estado y fue sometida a varios estudios

Se lo plantearon a Manzur y el jueves volverán a reunirse en los mandatarios del norte; fueron marginados de las designaciones en el gabinete y por ahora toman distancia

Además Marcelo Tinelli estuvo entre los programas más vistos, las ficciones importadas de Telefe continúan con buena audiencia y el fútbol fue lo más fuerte de la TV Pública

La nueva ministra de Trabajo negó que la CGT se haya quejado por su llegada y dejó entrever que su desembarco en el Gabinete fue una decisión personal del Presidente; además remarcó que no tuvo contacto con referentes sindicales ni con Cristina Kirchner ni con Sergio Massa

Durante los últimos dos años, los arribos de turistas pasaron de cientos a miles, hasta el punto de saturar la oferta de alojamiento el último enero

Un ex-“Peña boy” se contactó con Lousteau; en el Senado crecen las “comisiones olvidadas”; y los cancilleres de Europa quedaron lejos de Buenos Aires

El pateador novato Cade York falla un gol de campo de 54 yardas con 11 segundos por jugar para que Los Ángeles escaparan con una victoria 30-28 sobre los Browns de Cleveland después de que el head coach de los Chargers Brandon Staley inexplicablemente se la jugara en cuarta oportunidad

CIUDAD DE MÉXICO, 10 oct (Reuters) - La polémica exención de regulaciones sanitarias a importaciones de alimentos básicos anunciada por el Gobierno de México es un acuerdo de "buena voluntad" que busca incentivar la competencia para frenar la inflación, en máximos de más de dos décadas, dijo el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador. La semana pasada, el mandatario informó un acuerdo, conocido como Apecic, con grandes empresas productoras de alimentos y minoristas, buscando frenar el al

LONDRES, 11 oct (Reuters) - El Grupo de los Siete (G7) se comprometió el martes a apoyar a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario, y agregó que cualquier uso de armas nucleares por parte de Rusia tendría graves consecuencias. "Seguiremos proporcionando apoyo financiero, humanitario, militar, diplomático y legal y nos mantendremos firmes con Ucrania durante el tiempo que sea necesario", dijo el comunicado conjunto de los líderes del G7.

Continúa el duelo en Tailandia por el asesinato de 34 personas, entre ellos 22 niños el pasado jueves a manos de un expolicía. El sábado se realizaron ofrendas en honor a las víctimas durante las ceremonias budistas en su memoria, que se extenderán por varios días más.

Un tatuaje enmarcado en memoria del hijo asesinado de una mujer, con la inscripcion "Papa Eddie" en honor a su abuelo y tatuado por su tio, quien tambien habia fallecido anteriormente, en Northfield, Ohio, el 26 de agosto de 2022. (Daniel Lozada/The New York Times)Jonathan Gil sabia que nunca olvidaria los detalles del dia en que su hermano gemelo de 24 años fallecio en un accidente en un bote en el lago Hopatcong en el norte de Nueva Jersey: la desesperada llamada telefonica de un amigo, la dif

Así lo señala un estudio de expertos internacionales difundido esta semana

De acuerdo con el gobierno ucraniano, unas 14 personas fallecieron luego de los ataques, que además dejaron decenas de heridos.