Ésta es tu última noticia gratis por ver este mes
No te conformes con en el titular
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Suscríbete: el primer mes de tu suscripción irá destinado a la Asociación Granadina contra el ELA
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
El Gobierno andaluz ha puesto en marcha el denominado Plan Ecovivienda, con el que movilizará 133,5 millones para la rehabilitación de viviendas y edificios poniendo el acento en la eficiencia energética y sostenibilidad. Con este programa, con el que la Junta gestionará los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda, aspira a beneficiar a más de 25.000 familias andaluzas a través de ayudas que podrán alcanzar hasta el 80% del coste total de las actuaciones de mejora energética, dependiendo del grado de ahorro que se genere.
Estas subvenciones pretenden impulsar la rehabilitación y mejorar la eficiencia energética de las viviendas andaluzas para reducir un 30% las emisiones en el parque residencial andaluz.
El objetivo es ayudar a las familias a la mejora del aislamiento en fachadas y cubiertas con la colocación de nuevos cierres, ventanas y puertas, así como la instalación de sistemas de energías renovables como placas fotovoltaicas, placas solares para agua caliente, aerotermia, calderas de biomasa o sistemas de iluminación más eficientes.
Además, los proyectos beneficiarios podrán también incluir medidas para la mejora de la accesibilidad de los bloques de pisos para la instalación de ascensores. Las ayudas son compatibles entre sí, siempre que no se subvencione el mismo objeto.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, instó a los andaluces a que «aprovechen la oportunidad de estas ayudas procedentes de Europa, que no sólo supondrá una inversión para renovar sus viviendas, sino para mejorar su eficiencia energética, lo que supondrá una rebaja en el recibo de la luz», subrayó.
Además, Carazo destacó otros beneficios como que el coste de la obra tendrá desgravaciones fiscales y que existen condiciones ventajosas para que las comunidades de propietarios puedan financiar sus obras.
La consejera resaltó también la agilidad que presidirá toda la tramitación, que «estará automatizada y robotizada y no se pedirán documentos que ya obran en poder de la administración como el censo, catastro o Agencia Tributaria», explicó. Este nuevo proceso conferirá mayor celeridad a la resolución definitiva de la ayuda, que tendrá un plazo de tres meses, tras lo cual se abonará el 50% de la subvención al inicio de la obra, mientras que el segundo pago llegará a medida que avance la actuación.
El programa de rehabilitación de edificios, sea casa o bloque, contará con 74 millones de euros. Con este programa se subvenciona entre el 40, el 65 y el 80% de la obra en función del nivel de ahorro en consumo de energía no renovable conseguido y podrá ser adjudicada a un propietario o bien a una comunidad. En cualquier caso, la cuantía máxima en estas ayudas será de 18.800 euros por vivienda.
El programa de mejora de la eficiencia energética en viviendas dispondrá de 52 millones en subvenciones que podrán alcanzar hasta el 40% del coste total, con un máximo de 3.000 euros. En este caso también será necesario certificar un ahorro de consumo de energía de al menos el 30%. Además, también se ha abierto la convocatoria para elaborar el libro del edificio, con 2,3 millones en subvenciones. La cuantía máxima en caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas será de 700 euros más 60 por vivienda. Por su parte, en el caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas será 1.100 euros más 40 por vivienda.
Dentro de esta línea también se incluyen subvenciones para la redacción de proyectos de rehabilitación, con 5,2 millones. La ayuda en viviendas unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas será de 4.000 euros más 700 por vivienda. Mientras, en edificios con más de 20 viviendas será de 12.000 euros, más 300 por vivienda, con un máximo de subvención de 30.000 euros. La consejera de Fomento enmarcó todas estas ayudas en los 614 millones de los fondos europeos Next Generation que la Junta destinará a vivienda, que en su conjunta permitirá actuar sobre 33.000 viviendas y beneficiar a cerca de 100.000 familias, con una inversión inducida en todas estas actuaciones de 1.000 millones y la generación de más de 29.000 empleos en su ejecución.