Para esta conmemoración, la Ciudad pondrá en valor sitios como la ex Casa Serú, el ex Banco Español (actual Banco Galicia), el edificio de Mercantil Andina, la Casa Graffigna, la Casa Arenas y el Templo Nuestra Señora de la Merced.
A continuación, compartimos la información detallada de cada espacio patrimonial:
DIARIO LOS ANDES (EX CASA SERÚ) Ubicación: Av. San Martín 1049 Autor: Ing. Domingo Selva e Ing. Ludovico Ivanissevich Año: Proyectado en 1906, e inaugurado en 1908. Estilo: Modernismo, presenta algunas características de la corriente Art Nouveau, pero con líneas más rectas. Propietario: el propietario original fue Juan Serú (uso de vivienda) y desde 1927 es adquirido por los hermanos Calle (para sede del Diario Los Andes). Descripción: Fue originalmente la vivienda del Dr. Juan Serú y la primera casa que construyó en Mendoza “La Constructora Andina”, hecha totalmente en hormigón armado. Esta casa inauguró un tipo nuevo en Mendoza, la versión local del “Petit Hotel” porteño, y fue la opción en vivienda urbana de las clases altas.
De la casa original, se conserva el bloque constructivo que da al frente (donde habitaba la familia Serú) ya que las antiguas caballerizas de la casa desaparecieron para dar paso a un moderno edificio que da a la calle Primitivo de la Reta y donde están las oficinas administrativas del diario.
Es un edificio de dos plantas y con un subsuelo. El frente es simétrico de estilo ecléctico académico con elementos ornamentales modernistas (cabezas femeninas a modo de ménsulas, motivos vegetales y geométricos y con barandas de hierro forjado). El acceso central posee una doble escalera de mármol blanco que conduce a la planta baja y al subsuelo con total independencia. En el interior se pueden observar: un hall central, octogonal, resuelto en dos niveles y una galería superior con un vitral o claraboya de gran tamaño en el techo. Un detalle particular son las puertas con vidrios biselados que conservan las iniciales de su dueño original (J. E. S. – Juan Eugenio Serú). Un amplio hall se conecta mediante escaleras de madera con una galería superior donde se ubicaban las habitaciones de la familia.
Ex Casa Serú Diario Los Andes interior
BANCO GALICIA – EX BANCO ESPAÑOL DEL RÍO DE LA PLATA Ubicación: Necochea y España (esq. SO) Autor: Empresarios de obras José Corti – Enrique del Castillo. Año: 1910 Estilo: Historicismo con fachada Clasicista Descripción: La construcción de este edificio fue simultánea a la del Banco Nación. Se trata de una construcción realizada en ladrillo, hormigón armado y cubiertas metálicas de zinc. Fue concebido como un edificio de escala monumental, construido como sede del Banco Español del Río de la Plata.
La fachada está modulada por pilastras compuestas, de doble altura con grandes ventanales. El acceso principal, por la ochava, está flanqueado por dos columnas académicas que sostienen un motivo ornamental ricamente decorado con guirnaldas, un nicho con dintel curvo y un reloj. Como remate superior de la ochava, se repite el frontis curvo, y un tímpano sin ornamentación.
Fue una de las primeras instituciones bancarias en instalarse frente a la plaza San Martín en 1910. Es Patrimonio Cultural de la Ciudad de Mendoza, Ordenanza Nº 3037/91.
Antiguo Banco Español y del Río de la Plata
EDIFICIO MERCANTIL ANDINA Ubicación: Necochea esq. Av. España Autor: Arq. Daniel Ramos Correas Año: 1928 Estilo: Neocolonial en su variante Neoplateresca Descripción: Este edificio fue construido entre 1925 y 1928 para el uso de las oficinas de la Compañía de Seguros la Mercantil Andina. El proyecto y la dirección técnica estuvieron a cargo del Arq. Daniel Ramos Correas.
Su estilo es Renacentista Español en su vertiente neoplateresca. Merece especial atención su puerta de ingreso, que posee un óvalo metálico dorado que representa el tradicional Cerro de la Gloria. Un detalle particular a observar es el estilo de coronamiento de la torre en la ochava, y el importante trabajo de herrería del conjunto acorde al estilo arquitectónico que ostenta.
Patrimonio Cultural de la Ciudad de Mendoza, Ordenanza Nº 3037/91.
Antigua Mercantil Andina, año 1932.
CASA GRAFFIGNA Ubicación: Emilio Civit 698 Autor: Romualdo L. Gobbi Año: 1911 Estilo: Liberty y Modernista con detalles ornamentales de Art Nouveau Propietario: La casa, fue realizada originalmente para la familia Regueira de Suárez y luego fue adquirida por la familia de Santiago Graffigna en 1927. Descripción: Su proyectista se inspiró en las villas suburbanas italianas con jardines frontales. Por su inserción en el terreno la casa simula una ubicación en esquina, por la jerarquización de su ochava y porque está recostada sobre la medianera oeste.
Si observamos su reja realizada en hierro y de carácter modernista, veremos que ostenta un decorado en mármol redondo, por lo cual se la conoce como la casa de las aspirinas. La construcción fue realizada con entramados de perfiles metálicos y cemento importado, lo que le permitió resistir con éxito a los movimientos sísmicos.
La torre mirador con cúpula de bronce que corona el ingreso de la casa es uno de los hitos de la avenida Emilio Civit. En su ornamentación muestra distintas corrientes antiacadémicas de la época: frisos florales, cabezas femeninas en las aberturas de planta alta y rejas modernistas. La asimetría, la concepción espacial del hall y el mirador son características propias del Art Nouveau.
Es Patrimonio Cultural de la Ciudad de Mendoza, Ordenanza Nº 3037/91.
TEMPLO NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED Ubicación: Montecaseros 1647 Autor: Ing. Víctor Borabino Año: 1909 Estilo: Neo-renacentista Propietario: Orden de los Padres Mercedarios Descripción: La estructura del templo se realizó con una trama de rieles ferroviarios y mampostería de ladrillos. Consta de tres naves, su unión forma una hermosa cúpula de tambor cilíndrico, de 28m de altura con frisos dignos de admiración y recubierta en su parte externa por mayólicas blancas y azules.
Tiene 12 altares, con imágenes talladas en madera y bajorrelieves traídos de Austria. Su decorado fue responsabilidad de los artitas italianos Marsonet y Brusadin, fueron realizados en 1935.
Este templo fue declarado en 1983 Patrimonio Histórico y Cultural de Mendoza.
Interior de la Cúpula Templo La Merced.
CASA ARENAS Ubicación: Avda. Emilio Civit 779 Autor: Arq. Daniel Ramos Correas e Ing. Emilio López Frugoni Año: 1928 /1931 Estilo: Neoplateresco hispanoamericano. Propietario: El dueño de la propiedad fue Angelino Arenas, actualmente pertenece a la familia de José Lamicela. Descripción: El dueño de la propiedad fue Angelino Arenas, un comerciante y político de gran poder económico que fue poseedor de una de las mayores fortunas en la historia de Mendoza.
La casa posee una importante ornamentación de tipología plateresca hispanoamericana. Los enlucidos exteriores han sido coloreados con pigmentos ocres y la carpintería y herrería son de color verde oscuro. Se trata de un edificio de dos plantas rodeado de jardines. Volumetría libre, con techos inclinados y planos y una torreta que remata la esquina pintoresquista. En su interior posee un ascensor, algo poco habitual para la época.
En 1979, los herederos de Angelino vendieron la propiedad a una empresa constructora, que intentó demolerla pero la presión de la comunidad lo evitó. En 1983 pasó a pertenecer a José Lamicela, quien la restauró.
Es Patrimonio Cultural de la Ciudad de Mendoza, Ordenanza Nº 3037/91.