Diario HOY | Más familias mandan colocar ascensores en sus casas, pero otras optan por montacargas

2022-10-10 04:31:13 By : Mr. Liu Gary

Más familias optan por los ascensores en sus viviendas. Foto: Facebook.

Más familias optan por ascensores para los movimientos verticales en la residencia, pese a sus costos elevados. Sin embargo, otras adquieren montacargas, los cuales no están preparados para transportar a las personas, según los especialistas.

El ingeniero José Grau, presidente de la empresa INELEC S.A., dijo a la 970 AM que cada vez son más los ciudadanos que adquieren los ascensores, para los cuales se requiere de un lugar donde se pueda colocar el equipo.

El entrevistado comentó que siempre se recomienda que el aparato pueda transportar una silla de ruedas y que tenga la capacidad de seis personas. Esto equivale a una cabina de 1,10 ancho por 1,20 de fondo, para lo cual se necesita un ducto de 1,50 x 1,50.

El costo del ascensor hidráulico estándar (dos pisos) estaría por los 16 mil y 20 mil dólares, con servicio de mantenimiento y garantía. “Este es más barato y seguro, pero la tendencia es el eléctrico, aunque con esto se requiere un sistema eléctrico especial para tener la seguridad de poder rescatar a la persona en caso de corte de energía“, acotó.

Un ascensor tiene una vida media de 20 años, pero con un buen mantenimiento puede llegar a los 50 años, según refirió.

En otro momento, recomendó que no se opte por un montacargas para el transporte de personas, porque no está preparado para eso. “Pueden tener situaciones desagradables por un pequeño ahorro económico”, acotó.

<p><p><p><p><p>

Comunicado de Feprinco expresando su rechazo a ambos proyectos de ley.

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) expresó su rechazo contra dos proyectos de ley que actualmente se encuentran en estudio en el Congreso y que, a su criterio, atentan contra los sectores productivos, alterando el desarrollo de negociaciones en el sector sojero.

A través de un comunicado divulgado este domingo, los gremios que integran la Feprinco expresaron su preocupación ante la presentación de dos proyectos que “responden a una directa injerencia política en la dinámica del sector de la agroindustria”.

Se trata del proyecto de ley “Que prorroga el vencimiento por un año y prohíbe la aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de contratos de entrega de granos de la zafra 2021/2022” y del proyecto “Que suspende temporalmente la obligación de pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en soja protegidos por patentes de invención”.

Te puede interesar: Promoverán startups del sector agropecuario paraguayo con un concurso de innovación

En ambos casos, la federación se opone a la intromisión a las relaciones contractuales que están regidas por el derecho privado, so pretexto del mal desempeño en la producción de granos, acaecido tras la última sequía.

“Estos proyectos, además de referida intromisión, representarán una desventaja desmedida para el sector que industrializa la materia prima y cuyo desempeño se debería precautelar”, señala el pronunciamiento de Feprinco.

Asimismo, expresa que “la seguridad jurídica que ha primado desde siempre en las relaciones contractuales entre productores, acopiadores, agroexportadores e industrializadores de granos es lo que ha permitido que incluso en el año de peor desempeño del sector, las partes hayan podido renegociar sus contratos con soluciones previstas dentro de los mismos acuerdos”.

Leé también: Asesinato de Haylee Acevedo con balas de Dimabel: “Estado cómplice”

Finalmente, exhortan a los legisladores a rechazar ambos proyectos de ley que afectan relaciones contractuales de carácter privado, interfiriendo incluso en los derechos de propiedad intelectual de una de las partes, afectando la seguridad jurídica y el clima de negocios, muy necesarios para la recuperación económica del país.

Foto de ilustración, el caso es el de un ladrón de combustible.

Espíritu y accionar de ladrón, es lo que exhibió una persona que iba al mando de un Toyota Vitz color negro. El mismo cargó combustible y "rajó" sin pagar.

Se hizo viral las imágenes de un circuito de cámara en la que se observa a automovilista que se valió de la confianza de un trabajador de estación de servicios (ubicada en Abdón Caballero casi Capitán Ibañez, barrio Campo Grande de Luque) para cargar combustible sin pagar.

 La que huyó sin pagar iba al mando de un auto Toyota Vitz color negro. Y fue identificada como Fabiola Mariel Cubilla Rey (27)

Al momento en que el empleado de la gasolinera terminaba de colocar la tapa al tanque de combustible del vehículo, la mujer de la Vitz huyó del lugar.

No es la primera vez que pasa, pero el acto deja de ser simple anécdota, si se tiene en cuenta que en ocasiones como estas, son los trabajadores los que deben hacerse cargo al final del costo del producto por el que no se abonó.

Comentarios en las redes coinciden en su mayoría, en que debe ubicarse a la persona que perjudicó al trabajador. Y exponerlo públicamente a lo que es.

El formato utilizado será la hackaton que buscará reunir a emprendedores, a través del trabajo colaborativo.

Koga, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y CREA presentan Startcamp 2022, un concurso de innovación abierta en formato hackathon que tendrá como propósito resolver problemas del sector agropecuario mediante soluciones tecnológicas que impulsen la productividad y sostenibilidad. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de octubre. 

Startcamp 2022 tiene como objetivo resolver desafíos en el área agropecuaria mediante soluciones tecnológicas y nuevas startups que impulsen el desarrollo del país y la región a través de la innovación.

El formato utilizado será la hackaton que buscará reunir a emprendedores, a través del trabajo colaborativo, para dar respuesta a un reto o problema técnico. Al finalizar el evento se espera lograr un prototipo para un producto, servicio o modelo de negocio innovador, basados en tecnología y que responda los desafíos planteados.

“A pesar de tener al sector agropecuario como principal fuerza motor de la economía, Paraguay aún sigue dependiendo de importaciones de tecnologías de otros países de la región, con resultados no siempre satisfactorios. Con Startcamp buscamos incentivar la innovación y el desarrollo tecnológico adaptado al contexto local y regional, colaborando así al desarrollo del país”, dijo Stephanie Dragotto, directora ejecutiva de Koga.

Leé más: Censo Agropecuario aportará datos relevantes para la economía nacional

Los equipos interesados (con un mínimo de dos y un máximo de cuatro personas) podrán postularse completando únicamente el formulario online habilitado para el efecto, disponible en la web koga.com.py/startcamp desde el 4 hasta el 24 de octubre.

Para tener en cuenta, cada equipo deberá contar con al menos un miembro de perfil técnico (desarrollador, programador, diseñador gráfico, o afines).

Luego del cierre de inscripción, un comité evaluador conformado por Koga, aliados y personas designadas por la organización, evaluará todas las postulaciones y seleccionará a los diez equipos que pasarán a la siguiente etapa y participarán de la hackathon.

El formato utilizado será la hackaton que buscará reunir a emprendedores, a través del trabajo colaborativo.

Los diez equipos seleccionados participarán de tres jornadas obligatorias de inspiración, formación y trabajo en grupo para desarrollar sus propuestas con más detalle. Posteriormente, los organizadores, asesores y mentores clasificarán a cinco equipos finalistas que pasarán a la siguiente etapa de la gran final, en la que presentarán sus propuestas ante el jurado, culminando con la ceremonia de premiación de los equipos ganadores.

“Durante los tres meses siguientes al evento de premiación, los ganadores recibirán el proceso de incubación para sus proyectos que incluye asesoramiento y acompañamiento personalizado, mentoría y el testeo y validación de las tecnologías. En este proceso contarán con el apoyo tanto de Koga como de las entidades organizadoras y aliadas para garantizar el uso adecuado del premio”, refirió Stephanie Dragotto.

Esto te puede interesar: Salud Mental: tras el COVID 19, aumentaron en 25% diagnósticos de ansiedad y depresión

Para quienes tengan dudas sobre la postulación o sobre la hackathon, podrán realizar consultas específicas al correo info@koga.com.py.

Serán premiados los dos mejores proyectos seleccionados por el jurado, asignándose los premios según se detalle a continuación:

Premio en efectivo de USD 3000, en concepto de capital semilla

Tres meses de incubación en Koga para impulsar el emprendimiento

Posibilidad de testear y probar la solución en conjunto con las empresas presentadoras del concurso

Tres meses de incubación en Koga para impulsar el emprendimiento

Posibilidad de testear y probar la solución en conjunto con las empresas presentadoras del concurso

Avda. Mariscal López 2948 casi McArthur. Asunción, Paraguay

Clima en Asunción ahora