Haz memoria. Visualiza en tu mente la sala de un cine y recuerda si viste señalización en puertas y accesos para personas con movilidad reducida. Ahora intenta acordarte de si el baño o las instalaciones estaban adaptadas o si el acceso a la taquilla era igual para todos. Aunque muchos cines cuentan con rampas, aptas para sillas de ruedas, lo cierto es que la accesibilidad es en ocasiones misión imposible.
Aunque muchas salas están adaptadas para personas en sillas de ruedas, estas se suelen ubicar en la primera fila lo que dificulta el acceso a otras zonas de la grada o, si la persona tiene problemas de visión, no puede colocarse en otro sitio. Por lo tanto, a día de hoy los cines no son iguales para todos y la cultura debería ser accesible.
Lo primero es tener diferentes accesos a la sala para la parte alta, media y baja de la grada. Las instalaciones deben tener ascensores y, dentro de la sala, rampas. Teniendo en cuenta el ancho de las sillas de rueda, las filas de los asientos deben ser más amplias y las butacas han de tener reposabrazos abatibles y con un espacio entre filas no inferior de 50 cm.
Además se aconseja el uso de asientos móviles que puedan ser desplazados para acomodar a las personas usuarias de ayudas técnicas y deben estar bien señalizadas para que se ven con facilidad. Se recomienda que las taquillas ancho mínimo de 80 cm, altura máxima de 80 cm y zona libre de obstáculos de 75 cm. Y, por supuesto, tanto los baños, como el bar deben estar adaptados.
Asimismo, habrían de incluirse subtítulos digitales y descripciones auditivas en las proyecciones para las personas que tienes problemas de vista y audición. En este sentido, muchos cines a nivel mundial, cuentan con bucles magnéticos, que son una ayuda auxiliar para usuarios de prótesis auditivas (audífonos y/o implantes) que facilita la accesibilidad auditiva en el entorno, tanto para la orientación y movilidad en el espacio.
Por ejemplo, Cataluña obliga a los cines y teatros a estar a estar adaptados para las personas en silla de ruedas y movilidad reducida, desde el año 1995.
En la página web Minusval2000 hay información sobre cines de Madrid y su accesibilidad. Aquí te dejamos tres ejemplos:
… saber más sobre el autor