Haro encarga a i-Ingenia la redacción del proyecto del ascensor de la Atalaya

2022-10-09 20:54:17 By : Ms. Emily Wang

222.882 visitas en Agosto. Certificado por OJD.

Finalmente, i-Ingenia Ingeniería y Arquitectura será la empresa encargada de la redacción del proyecto del ascensor inclinado que comunicará el complejo deportivo de El Ferial con los miradores de las calles Pilar Bajo y Berones, en plena ladera del cerro de la Atalaya en Haro. Además de ello, dirigirá los trabajos y coordinará los programas de seguridad y salud durante el proceso de instalación del elevador.

La Plataforma de Contratación del Sector Público detalla que este despacho de ingeniería y arquitectura se encargará de redactar el proyecto al ser «el único licitador y presentar correcta la documentación», y tras atender el requerimiento realizado durante el período de evaluación de su oferta, al advertir el arquitecto del Ayuntamiento de Haro que su propuesta económica parecía «anormalmente baja», pero haciendo constar también en última instancia que se había llevado a cabo el estudio «con detalle» de toda la documentación presentada.

Asimismo se entiende que la empresa «está plenamente capacitada para atender con garantías el presente contrato, concluyendo proponer al órgano de contratación la admisión de la oferta económica presentada por dicha empresa».

De hecho, la rebaja en el precio presentada por la empresa de ingenería radicada en Leioa (Vizcaya) supone un importante ahorro para el Consistorio jarrero porque el importe total se reduce de 120.900 a 80.900. En total, 40.000 euros menos, lo que supone una rebaja del 33 por ciento.

Así, la mesa de contratación dio por bueno el informe realizado por el técnico municipal, admitió la oferta presentada por Ingenia y dio por cerrada su labor, elevando la propuesta de adjudicación de este contrato al equipo de Gobierno local. Se requerirá, en todo caso, la presentación, por parte de la empresa adjudicataria, de «una garantía complementaria al tratarse de un caso especial, dado que la oferta del licitador resulta inicialmente incursa en presunción de anormalidad al considerarse oferta anormalmente baja, conforme establece el artículo 107, punto 2, de la Ley de Contratos del Sector Público, ascendiendo, por tanto, la cantidad total de garantía en un 10 % del precio ofertado, excluido el Impuesto sobre el Valor añadido (IVA)».

El pasado mes de septiembre, HARO DIGITAL ya contó que el proyecto del ascensor de la Atalaya es un paso previo para la creación de una conexión peatonal entre el Barrio de la Estación y el Casco Antiguo de la ciudad, dentro del que se plantea también la construcción de una pasarela turística sobre el río Tirón, y que el Gobierno riojano incluyó hace días en su proyecto de Enorregión, financiado con fondos europeos NEXT Generation.

El elevador que se construirá partirá desde el aparcamiento situado junto al campo de fútbol de El Ferial, ascenderá en diagonal y hacia la izquierda por la ladera de la Atalaya para enlazar con la calle Pilar Bajo, donde se instalará una estación intermedia, y llegar luego a través de la calle San Felices hasta la Calle Navarra, a la altura del Museo del Torreón, para asomarse finalmente a la plaza de la Paz.

Según este planteamiento, la estación superior, ubicada en la calle Berones, tendrá que superar una cota de 42 metros de altura con un recorrido superior a los 89 metros lineales, manteniendo una pendiente próxima al 28,5 %. Todo ello si se elige la opción más favorable de las alternativas que fueron planteadas por los redactores del anteproyecto previo, que optaron por la instalación de un ascensor inclinado después de haber barajado dos opciones más, como un teleférico y una cinta mecánica.

De primeras, el planteamiento es disponer de una cabina con capacidad para 20 personas, con un peso máximo de 1.600 kilos que se vería compensado con un contrapeso de 2.700 kilos para facilitar el desplazamiento del módulo sobre los raíles de la vía, que tendrán una anchura de 1,2 metros. La opción del ascensor inclinado se consideraba la «solución idónea» porque sus trabajos de instalación supondrían movimientos de tierra muy reducidos. Ésta era la propuesta redactada en 2010 por Arenas & Asociados y que se trasladó desde la empresa encargada para dar continuidad al proyecto de la pasarela.

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

Medio de comunicación líder en Rioja Alta. Crecimiento constante desde nuestro nacimiento en 2016.

La actualidad de Haro y Rioja Alta como nunca antes la habías visto. «Porque otro periodismo es posible.»

Este medio digital ha certificado sus datos de audiencia a través de OJD Interactiva con el apoyo del Gobierno de La Rioja.

La actualidad de Haro y Rioja Alta como nunca antes la habías visto. Porque otro periodismo es posible.

Ponemos a tu disposición diferentes opciones de publicidad para promocionar y poner en valor tu negocio o empresa. Solicita más información sin compromiso.