Kone, referente mundial en la industria de los ascensores, escaleras mecánicas y puertas automáticas de edificios, anuncia un acuerdo con Amazon Web Services para proporcionarles servicios globales en la nube, como el Internet de las Cosas (IoT) y la analítica. Ambas empresas innovarán conjuntamente para desarrollar nuevas tecnologías que fortalezcan aún más la escalabilidad y el rendimiento de los servicios y las soluciones conectadas de Kone.
Como explican desde la compañía, los servicios de valor añadido y la conectividad revolucionarán el papel de los ascensores y de los edificios inteligentes. Los arquitectos, promotores e integradores de sistemas deben ofrecer nuevos servicios digitales que abarquen la totalidad del edificio.
Para los responsables de las instalaciones y los propietarios de los edificios, una ventaja clave es la capacidad de tener una integración fácil y segura con los sistemas existentes, en la que los servicios y las aplicaciones se pueden utilizar para crear nuevas experiencias y mejorar el desplazamiento de personas: “Por ejemplo, utilizando la Plataforma Digital Kone, un hotel podría crear una experiencia personalizada para sus huéspedes, combinando la iluminación del ascensor y la música en streaming, el contenido específico de los dispositivos multimedia en el interior del ascensor y los robots de servicio integrados para proporcionar entregas de servicio de habitaciones”.
Además de estas capacidades avanzadas, el uso de AWS significa que Kone podrá escalar y adaptar con mayor rapidez sus servicios en función de las necesidades de sus clientes, y proporcionar un servicio ininterrumpido en diferentes regiones y zonas. Un ejemplo de la importancia de esto se puede ver en los servicios de Kone Connected 24/7 para el mantenimiento predictivo, que se debe ajustar y escalar a medida que crece la demanda.
Estos servicios utilizan el machine learning para facilitar a los clientes de la empresa la detección de posibles incidencias antes de que se produzcan, así como para proporcionar información adecuada a los técnicos de Kone en el momento oportuno, de modo que puedan diagnosticar y solucionar rápidamente las incidencias.
“Unir fuerzas con AWS es un hito importante para crear nuevas oportunidades de negocio y mejorar la experiencia People Flow a nuestros clientes y a los usuarios que utiliza nuestros equipos. En la industria de los ascensores y las escaleras mecánicas, la resiliencia de los equipos es crucial, así como la capacidad de proporcionar servicios de valor a escala mundial”, afirma Maciej Kranz, director de Tecnología de Kone Corporation.
“De hecho -añade Kranz -, actualmente contamos con más de 160.000 ascensores y escaleras mecánicas que utilizan los servicios Kone Connected 24/7. A través de la predicción basada en datos y conocimientos, podemos reducir las llamadas por averías en más del 40%. También es posible identificar de forma proactiva hasta el 70% de las incidencias y reducir los accidentes hasta en un 50%. En general, esto significa enormes beneficios para nuestros clientes e ilustra cómo en Kone hemos estado fortaleciendo nuestra posición única en la industria. Simplemente, queremos hacer más por nuestros clientes trabajando con AWS, una de las empresas más innovadoras del mundo”.
La ambición de Kone es conseguir que la base de mantenimiento de más de 1,4 millones de unidades cuente con los servicios Kone Connected 24/7. Para alcanzar este objetivo, la solución utilizará los servicios de AWS, como AWS IoT Core, AWS IoT Device Management, Amazon API Gateway, AWS Lambda y AWS Step Functions.
En opinión de la Confederación Nacional de la Construcción, son cifras que revelan el fracaso de los tres Reales Decretos-ley de revisión de precios aprobados en Consejo de Ministros entre marzo y agosto de 2022, además de suponer una amenaza directa tanto para las inversiones contenidas en el PRTR como para la ejecución de los fondos europeos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presentó este jueves, 6 de octubre, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, calificados por el Mitma como “los más sostenibles, sociales y ambiciosos de los últimos 13 años”, con los que el ministerio que dirige busca contribuir de forma importante a facilitar el acceso a una vivienda digna y energéticamente eficiente a jóvenes y familias con rentas limitadas.
El aislamiento térmico de la envolvente es fundamental para cualquier edificio que quiera ofrecer eficiencia y confort a sus habitantes, pero para uno construido bajo el estándar Passivhaus cobra todavía más importancia. Desde Aipex recomiendan la utilización del XPS por su durabilidad, su resistencia a la compresión, su versatilidad y, sobre todo, por su capacidad de aportar confort térmico.
Sepides, empresa pública perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), ha presentado recientemente junto a Green Building Council España (GBCe) el informe de preevaluación de los diez edificios que va a certificar en Verde. De este modo, Sepides avanza hacia la sostenibilidad y la certificación Verde de sus edificios (Verde Edificios) y parques empresariales (Verde DU Polígonos) y, en definitiva, hacia la transformación a un modelo de edificación y urbanismo más responsable y sostenible.
La campaña durará hasta finales de noviembre: por cada kilo de residuos recogido, la fundación realizará una donación económica al país europeo. Para tal fin se han habilitado 20 puntos de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Autoridades nacionales, regionales y locales, así como representantes de entidades y organismos vinculados al sector de los gases renovables se han dado cita este miércoles, 5 de octubre, en el recinto de la Feria de Valladolid con motivo de la inauguración de la segunda edición del Salón del Gas Renovable y el 15º Congreso Internacional de Bioenergía.
Durante su participación en una nueva edición del ciclo ‘Caminos en el Debate’, organizado por la AICCPIC, los máximos representantes de las organizaciones sectoriales Anci, Seopan, Acex, CNC y Anefa coincidieron en la ineficiencia de la legislación vigente para regular los sobrecostes de los materiales y reclamaron que se incorpore el aumento del coste de la energía, de la mano de obra y de los servicios.
El último catálogo que presenta los radiadores de Baxi Design muestra claramente la unión de la última moda en diseño italiano con la máxima funcionalidad, lo que permite a la colección convertirse en una pieza clave para la decoración y eficiencia energética, y ofrecer a su vez el máximo confort térmico en el hogar.
El Foro de las Instalaciones y la Rehabilitación Eficiente de Andalucía, Rehabiliving, que se celebra los días 6 y 7 de octubre, en el Pabellón 1 de Fibes Sevilla, abordará este tema tan estratégico en el contexto actual, por el alza de precios de la energía, entre otros muchos. El certamen pretende descubrir las claves y la tecnología disponible para que gestión y eficiencia energética cobren sentido en la renovación y rehabilitación de edificios.
Correo electrónico info@cicconstruccion.com
© Copyright 2021 - cicconstruccion.com | Todos los derechos reservados