Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Tres niños juegan al rebote con un balón de fútbol en la renovada calle de Monte Calobro, en Puente de Vallecas. Esta imagen hace unos meses era inviable. Donde había una acera estrecha rodeada de coches aparcados a ambos lados de un carril para el tráfico privado ahora hay un espacio seguro para el paseo en el que hay prioridad peatonal. El Ayuntamiento de Madrid aprovechó las obras de instalación de unos ascensores sobre la acera para mejorar la accesibilidad y renaturalizar el acceso a estas viviendas antiguas.
Este es solo uno de los ejemplos que se han ejecutado ya dentro del programa municipal de mejora y regeneración de zonas en las que la instalación de ascensores privados en fachada de edificios residenciales ocupando espacio público han supuesto un impacto en esas calles. «Las actuaciones también incluyen la mejora de zonas en previsión de la futura instalación de ascensores», indican a ABC desde el Área de Obras y Equipamientos, que aclaran que el «consistorio interviene en el espacio público colindante, pero no instala los elevadores, que son de naturaleza privada».
Hasta el momento se han ejecutado ya mejoras en nueve enclaves por valor de 2,3 millones de euros y se interviene ahora en otros dos puntos. Está previsto que estos trabajos finalicen este verano en las dos zonas en marcha. Para ello se invertirán 722.000 euros.
Entre lo que queda de año y la primera mitad de 2023, se llevarán a cabo otros diez proyectos por valor de 2,5 millones de euros. Es decir, la inversión total superará los 5,5 millones de euros. En este último paquete se actuará en los distritos de Hortaleza, Puente de Vallecas, Usera, Carabanchel, Latina, Salamanca y Ciudad lineal, que son, además, las zonas de Madrid que concentran más población envejecida y viviendas menos accesibles.
La legislación permite la ocupación de suelo público calificado de zona verde o de viario público para la instalación de estos ascensores con el objetivo de garantizar una accesibilidad universal en edificios residenciales. «En todos los proyectos se ha previsto la ocupación de los ascensores existentes -o de los futuros- garantizando la accesibilidad universal de la vía pública y el acceso de los vehículos de emergencias y de extinción de incendios, así como la ejecución de los desvíos necesarios de todos los servicios (luz, telecomunicaciones, agua…) para dejar libre la zona de ocupación», explican desde la concejalía que dirige Paloma García Romero (PP).
Para ellos se ha mantenido contacto con todas las compañías de servicios y organismos que disponen de infraestructuras en la zona, con el fin de solicitar los planos de las instalaciones que pudieran verse afectadas y así poder coordinar la realización de sus obras de desvío con los trabajos de ejecución de los propios proyectos. Del mismo modo, se ha llevado a cabo un estudio del entorno más próximo que pudiera estar degradado para abordar una operación de regeneración global de la zona que suponga una mejora de la habitabilidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Lo más leído en España
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Muchas gracias por tu participación