Se inició una investigación por crímenes de odio después de que agredieran a una mujer mayor con parálisis cerebral en un ascensor.
Un hombre se volvió agresivo con la jubilada discapacitada cuando se le pidió que esperara y usara el ascensor detrás de ella en un centro comercial en Nottingham, Inglaterra, dice la policía.
La pensionista le había dicho que le preocupaba contagiarse de covid-19.
Durante el altercado, que dejó a la víctima “angustiada”, el hombre también hizo un comentario despectivo sobre la discapacidad de la mujer de 72 años.
La policía publicó imágenes de un hombre con el que les gustaría hablar después del incidente, el cual ocurrió en el Victoria Centre en Nottingham el 28 de julio.
El inspector Paul Gummer de la policía de Nottinghamshire comentó: “Este fue un incidente espantoso que le causó gran malestar y angustia a la víctima”.
El jefe del equipo de policía vecinal del centro de la ciudad detalló que se habían realizado extensas investigaciones para tratar de localizar a la persona responsable, pero que no habían tenido éxito.
“Ahora pedimos la ayuda del público para identificarlo”, detalló.
#APPEAL | Police investigating a hate crime incident have issued an image of a man they would like to speak to. Full story: https://t.co/6xczslHRkS https://t.co/SWDNe6diH0 pic.twitter.com/duB1p5PNjq
La policía pidió a cualquier persona que tuviera información sobre la identidad o el paradero del hombre de la foto que se pusiera en contacto con la policía de Nottinghamshire al 101 y citara el incidente 131 del 28 de julio de 2022.
También pueden llamar a la organización benéfica independiente Crimestoppers de forma anónima al 0800 555111.
Washington, 8 oct (EFE).- Miles de personas marcharon en Washington y otras ciudades de EE.UU este domingo en defensa de los derechos reproductivos, a un mes de las elecciones de medio mandato presidencial en las que se renuevan las dos Cámaras del Congreso. Coreando las consignas "El aborto es un derecho humano" y "No daremos marcha atrás" los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad hasta terminar frente al Capitolio. Este año la Marcha de las Mujeres, que se ha celebrado en el país desde la victoria en las elecciones presidenciales de 2016 de Donald Trump (2017-2021) tenía un claro objetivo: el rechazo al fallo de la Corte Suprema que acabó con la protección al derecho al aborto a nivel nacional. Para Jennifer Scales, como para muchas otras mujeres, se trata de un asunto personal. A esta madre de dos hijos, ahora universitarios, se le quiebra la voz cuando habla de los dos abortos que tuvo en su juventud. "No podría estar donde estoy ahora", dijo la mujer de 46 años a EFE. "Me permitió tener una vida y ofrecerles algo a mis hijos. Es importante que ellos tengan el mismo derecho a elegir que yo tuve", contó la estadounidense, que llevó un abanico con la frase "mi cuerpo, mi decisión" escrita en letras rosadas. La decisión del Supremo, que permitió a cada estado emitir sus propias leyes con respecto al aborto, ha limitado el acceso a la salud reproductiva en 13 de los 50 estados de EE.UU. y despojado del derecho a decidir a 1 de cada 3 mujeres. Los demócratas han convertido el aborto en un tema central en su campaña en las próximas elecciones y, entre los votantes de su partido, el asunto también ha crecido en importancia de cara a los comicios de noviembre. "Lo único bueno que puede salir de esa decisión de la Corte Suprema es que motive a más personas a votar", aseguró a Efe Andrea Bridgman, una abogada de 65 años que acudió a la protesta en Washington. Ella tenía 15 años cuando la misma Corte Suprema que hace unos meses retiró la protección al aborto, falló para proteger el derecho a nivel federal. "Llevo marchando estas calles por 40 años, ya estoy cansada", expuso la estadounidense, que se puso para la marcha un tapabocas violeta a juego con su delineador. Otras mujeres, no obstante, no lo ven tan claro. Sam Goldman viajó desde Filadefia el domingo con un grupo de unos diez activistas pro-aborto para acudir a la manifestación. Vestida con una camisa verde y usando un labial y una pañoleta del mismo color, la joven repartió volantes y antes de que comenzara la marcha recolectó dinero para un fondo que apoya a mujeres que quieren abortar y no tienen los recursos para hacerlo. "La gente tiene que enfrentar el hecho de que solo votando no se va a parar esto”, opinó Goldman. "Están esperando que los poderes solucionen la situación y ningún derecho para los oprimidos en este país se ha conseguido solo por medio del voto, ni siquiera el del aborto", sentenció. Algunos activistas "pro-vida" se acercaron el domingo a la marcha, gritando consignas como “el aborto es muerte” e incluso intentaron impedir en tres ocasiones que los manifestantes avanzaran por una de las calles hacia el Capitolio. Según los organizadores, la marcha atrajo más de tres mil personas en Washington y centenares más en otras ciudades del país, incluidos estados como Arizona o Texas donde esta prohibido abortar. Interrumpir el embarazo actualmente está prohibido por completo en Alabama, Arkansas, Dakota del Sur, Idaho, Kentucky, Oklahoma, Luisiana, Misuri, Misisipi, Tennessee, Texas y Virginia Occidental, según datos del Center for Reproductive Rights. Alejandra Arredondo (c) Agencia EFE
La planta nuclear ucraniana en Zaporiyia, la mayor en Europa, pierde la única fuente externa de electricidad que le quedaba como resultado de cañoneos recientes y depende ahora de generadores diésel de emergencia, alerta la agencia nuclear de la ONU
Nueva York, 9 oct (EFE).- La ciudad de Nueva York está llena de templos de todos los credos de la tierra, pero muchos de ellos están vacíos y otros han terminado destinados a los usos más diversos: museos, teatros, gimnasios o pizzerías ocupan hoy las naves de las antiguas iglesias desacralizadas, y también de alguna sinagoga. Si Nueva York se llenó de iglesias en el siglo XIX y principios del XX, muchos levantados por las pujantes colonias irlandesa o italiana (profundamente religiosas), en la segunda mitad del siglo XX, la ola del laicismo en todo el mundo cristiano dejó muchos templos vacíos. En los años ochenta y noventa, la iglesia católica, seguida por las distintas iglesias protestantes, vendieron buena parte de sus inmuebles al mejor postor: a veces era un promotor inmobiliario que lo convertía en un bloque de apartamentos, pero otras el comprador prefirió guardar el "caché" que da tener una fachada poblada de crucifijos y santos. UNA FACHADA ENGAÑOSA En algunas ocasiones, solo se ha conservado el caparazón para dar empaque a un edificio funcional: es lo que ha ocurrido con la sede de Fotografiska, el mejor museo de fotografía de Nueva York, construido en lo que un día fue la Iglesia de las Misiones, de estilo "renacimiento-revival" y levantada a fines del XIX. Hoy, a excepción de los muros exteriores, con su ventanas cuadradas o de medio punto, todo el espacio interior (1.300 metros cuadrados) responde a las necesidades de un museo moderno, salvo por un pequeño secreto guardado exclusivamente para los socios: el Chapel Bar, una antigua capilla donde el retablo sirve de estante de bebidas alcohólicas que se sirven por la ventanilla de lo que una vez fue confesionario. En todo caso, el empaque del edificio, en plena Sexta Avenida, llama mucho la atención, y no por nada la famosa estafadora Anna Delvey (que ha merecido hasta una serie en Netflix) intentó comprar el edificio para montar ahí la sede de su "fundación" donde se iban a dar cita lo más de lo más de la élite artística neoyorquina. DE DISCOTECA CANALLA A PIZZERÍA Famosa fue en los años noventa la discoteca abierta en lo que un día había sido la Iglesia de la Sagrada Comunión, más conocida como el Edificio Limelight. Habiendo perdido sus feligreses en los años setenta y en medio de un barrio entonces degradado como Chelsea, llegó a alquilarse por un dólar al año. Fue una noche de 1983 cuando se inauguró la discoteca en presencia de Andy Warhol, y dicen que era habituales Cindy Lauper, Marilyn Manson y algunos músicos de Guns N Roses: nombres suficientes para propagar el chiste de que nunca un lugar sagrado sirvió para pecar tanto. Ni la droga ni el sexo eran tabúes en Limelight, pero el asesinato de un traficante de drogas por parte del promotor de espectáculos del lugar trajo mala fama a la discoteca, que terminó cerrando. Después, el barrio se "gentrificó" y el Limelight resucitó como gimnasio, para pasar a ser hoy un exclusivo restaurante chino en un lado y una anodina pizzería en el otro. TEATROS Y SALAS DE CONCIERTOS Pero la segunda vida más frecuente de estos antiguos templos ha sido como teatros o salas de conciertos, gracias a sus buenas condiciones acústicas y al particular decorado compuesto por los rosetones, las vidrieras o las ventanas ojivales, abundantes en el estilo neogótico que tan en boga estuvo en Nueva York en el siglo XIX. El Teatro de Saint Climent´s o el Harlem Parish son algunos de estos templos cristianos convertidos en salas multiusos: lo mismo se presenta un libro que un perfume, o se asiste a una obra de teatro, o a un concierto de flamenco, o sencillamente se cierra para una fiesta privada a quien quiera agasajar a sus amigos en un espacio inolvidable. La "resurrección" de estos templos también tiene ejemplos en otros credos: por ejemplo, la antigua sinagoga judía de Anshe Chesed, en el sur del Village, donde el artista español Ángel Orensanz tuvo la idea de comprar en 1998 el edificio que se caía a pedazos por 2 millones de dólares de la época y lo restauró, como quien dice, con sus propias manos, gracias a unas normativas más laxas en aquel momento. Hoy la Fundación Orensanz gestiona este lugar por donde ha pasado Madonna, Marlon Brando, Lady Gaga, Whitney Houston, Robert de Niro... "Hollywood entero", como dice su fundador. Unos vienen a rodar alguna escena o grabar una canción, pero las más de las veces para darse el lujo de una fiesta diferente. Alquilar la antigua sinagoga cuesta 60.000 dólares el día. A Orensanz, que tiene bocetos, pinturas y esculturas suyas llenando todos los recovecos de aquella sinagoga, no le gusta llamar a su fundación "sala de espectáculos". Él afirma haber hecho algo mucho más noble: "Convertir la muerte en vida". (c) Agencia EFE
El acceso al aborto se ha convertido en una de las banderas de campaña de los demócratas de cara a las elecciones de medio mandato. Aseguran que, de ganar los republicanos, los derechos reproductivos de las mujeres continuarán viéndose afectados.
Ciudad de México, 8 oct (EFE).- Una decena de bailarines de la compañía de danza Ardentía llevaron este sábado el espectáculo teatral de ballet “Giselle” a las calles de Ciudad de México con el objetivo de democratizar este arte. “Es una condensación muy linda de lo que es el Ballet de “Giselle”, es el ballet romántico por excelencia en la historia, es un ballet que habla de eso de la idea romántica de lo que es el amor y es muy lindo el poder ver estas 10 escenas condensadas en menos de un minuto aquí en los cruces de la ciudad”, dijo en entrevista con EFE Jesús M Garibay, asistente de producción de Ardentía. La representación forma parte del programa "Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio", una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la cual busca acercar a la población a las artes a través de la presentación de espectáculos escénicos. “Para mí es un reto, es muy emocionante, pero es un reto. Desde estar en la calle y no tener el piso que idealmente tendríamos el trabajo, es diferente para nuestro cuerpo y pues tener a la gente tan cerca también, eso cambia totalmente la perspectiva”, dijo Tita Cortázar, una de las bailarinas que participa en esta puesta en escena. En solo 10 minutos este grupo de artistas impresionaron con su danza especialmente a niños y adultos mayores, quienes no dudaron en acercarse para contemplar a los bailarines que aprovecharon el breve tiempo para exponer su calidad artística. “Más o menos de este espectáculo, pues hemos tenido hasta 250 personas rodeándonos y ha sido una cosa muy linda, muy divertida sobre todo y nuestro mayor interés, es ese: mostrarle a la gente que todavía hay muchas cosas por ver”, refirió Garibay. Este programa se estará presentando los fines de semana de octubre en diversas alcaldías de la Ciudad de México. “Es un gran proyecto, no sólo de nuestra compañía (...) en particular creo que esta impacta mucho porque es ballet, somos los únicos de todos los que están (en el proyecto) que estamos en puntas (de los pies), por ejemplo, y eso yo creo que a las niñas y a los niños les encanta”, dijo Cortázar. Para ella la manera de democratizar este tipo de artes es llevarlo a las calles. “Creo que lo que hacemos en los teatros es bellísimo, lo principal es justo que lo vea el pueblo, la ciudad, la gente, y la única manera es traerlo a la calle”, argumentó. Aunque reconoció que dedicarse a la danza en México es difícil, este tipo de iniciativas muestran que los bailarines pueden ir abriendo camino. “Es complejo, pero también creo que con el tiempo se han estado rompiendo ciertos tabúes del ballet clásico, sobre todo sobre la figura, sobre el peso. Pero también es nuestro trabajo como bailarines profesionales cosas que no nos han gustado en nuestra carrera poderlas ir mejorando desde ciertos lugares y creo que muchos bailarines lo estamos haciendo”, afirmó. Garibay consideró que este tipo de iniciativas impulsan a la gente no solo a visibilizar la danza en México, sino también a las nuevas generaciones a involucrarse en ella. “Veo muchísimos más mexicanos brillando, no nada más aquí sino en el extranjero poniendo el nombre de México en alto, enalteciendo los pies mexicanos, no nada más en el (ballet) clásico, sino también en el contemporáneo, en la coreografía, colaboraciones artísticas, es muy emocionante ver a las nuevas generaciones prepararse y sobre todo esperar a ver qué maravilla nos van a presentar después”, dijo. (c) Agencia EFE
Mientras la guerra hace estragos en Ucrania y aumenta la necesidad de combustible de Europa, la industria del gas natural licuado (GNL) en la costa del Golfo de Estados Unidos se prepara para expandirse, una movida angustiante para algunos vecinos.
Pese a quedarse con 10 hombres, el París Saint Germain amplía a tres puntos su ventaja en la liga francesa y se mantiene invicto con un empate de 0-0 saldado el sábado ante Reims
Dos explosiones remecen Kiev tras meses de relativa calma en la capital ucraniana
El pateador novato Cade York falla un gol de campo de 54 yardas con 11 segundos por jugar para que Los Ángeles escaparan con una victoria 30-28 sobre los Browns de Cleveland después de que el head coach de los Chargers Brandon Staley inexplicablemente se la jugara en cuarta oportunidad
El proyecto de ley, con media sancion, busca que la arteria se llame Marciano Cantero, en homenaje al músico fallecido; el justicialismo denuncia “intencionalidad política” y “supresión del otro”.
Rusia culpó a un camión bomba, pero el estudio de las imágenes parece contradecir eso.
Así lo señala un estudio de expertos internacionales difundido esta semana
La modelo volvió a sus “chimentos políticos” y sugirió que va a ser reemplazado “por alguien del entorno de la señora”; el funcionario le respondió con ironía a través de su cuenta de Twitter
Moscú/Leópolis, 8 oct (EFE).- Una fuerte explosión en el puente de Crimea, que une la ocupada península con Rusia y que ha quedado dañado, incendió este sábado las alarmas en Moscú y Simferópol, donde se sospecha que detrás de la destrucción parcial de esta infraestructura, símbolo de la anexión rusa en 2014, está Ucrania.
Muchas personas que podían frecuentar fondas o restaurantes ahora se ven obligadas a acudir a estos centros que no dan abasto. La mayoría son adultos mayores, enfermos y sin empleo estable. "No hay para comprar", reconoce una señora.
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania pide prohibiciones de entrada a la Unión Europea y congelación de activos contra los responsables de lo que describió como una represión brutal contra aquellos que protestan contra el gobierno en Irán
Con varios lugares disponibles en playoffs en el último día de la temporada regular de la MLS, el alboroto reinó mientras los equipos batallaban para llegar a la postemporada
La tormenta tropical Julia entró el domingo por la noche en el Pacífico en su camino hacia El Salvador después de dejar dos muertos en Honduras e inundaciones y daños materiales en Nicaragua.
Millones de latinoamericanos se dan prisa para conseguir todas las pruebas para convertirse cuanto antes en españoles.
Una transmisión de noticias en vivo en Irán fue interrumpida por mensajes dirigidos al líder supremo del país.