Proyectan una planta más para pisos en el edificio de Del Busto en Suárez de la Riva - La Nueva España

2022-10-11 16:30:43 By : Ms. Polinna Cheung

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Síguenos en redes sociales:

Aspecto actual de la casa de Ricardo Cangas diseñada por Manuel del Busto a principios del siglo XX. | L. B.

Noticia guardada en tu perfil

Un inversor privado está dispuesto a acometer una ambiciosa restauración del edificio de 1908 diseñado por el arquitecto Manuel del Busto en la confluencia de las calles Principado y Suárez de la Riva –junto al edificio de Presidencia del Principado– para habilitar un «número indeterminado» de pisos y ponerlos en el mercado.

Una constructora presentó recientemente un anteproyecto al Ayuntamiento con la finalidad de tantear sus posibilidades de intervenir en un edificio que cuenta con protección integral, la más alta que prevé el catálogo urbanístico, debido a su enorme valor arquitectónico. Entre sus propuestas destaca la de dar al inmueble una altura más sobre el ático actual y la restauración de la cúpula bulbosa con teselas cerámicas similares a las originales, que desaparecieron del inmueble tras unas obras en los años ochenta.

Manuel del Busto fue un arquitecto nacido en Cuba con raíces avilesinas y que dejó una gran huella en Asturias a través de varios edificios de tipo modernista. En Oviedo destaca su diseño del Banco Herrero –hoy Sabadell Herrero– de la calle Fruela, en 1911. Tres años antes había culminado el encargo de un particular, Ricardo Cangas, para diseñar un inmueble que con el paso del tiempo se ha convertido en todo un emblema de la calle Suárez de la Riva.

Los promotores comenzaron recientemente una serie de catas para comprobar si la estructura del inmueble centenario está en condiciones de ser objeto de una remodelación. Su intención es dedicar el bajo y los sótanos a viviendas de tipo loft y reordenar el tabicado de las tres plantas existentes para construir un número de viviendas aún por concretar. A estas tres plantas se sumaría una cuarta, sobre el techo horizontal del ático, en torno a los pies de la torre coronada por la singular cúpula bulbosa del edificio.

El anteproyecto es un paso necesario para el inicio de los trámites urbanísticos que, al tratarse de un inmueble protegido, deberá cumplir una serie de requisitos y actuaciones especiales. En caso de que las catas determinen que la construcción está en buen estado y si el Consistorio ve viabilidad técnica a la idea de los promotores, estos procederían a la compra del inmueble, actualmente en manos de un particular.

Entre las mejoras propuestas está también la construcción de un ascensor anexo a las escaleras de acceso, que respetaría la integridad de la escalinata, considerada uno de los elementos más singulares y destacables del conjunto arquitectónico.

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

Editorial Prensa Asturiana, S.A Todos los derechos reservados