Unas nuevas puertas intentarán acabar con las continuas averías del ascensor de Ereaga | El Correo

2022-10-12 03:42:22 By : Mr. Jimmy-Vicky Zheng

Esta es tu última noticia por ver este mes

Suscríbete por solo 2€ al mes durantes 7 meses. Oferta 7º aniversario

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Suscríbete por solo 2€ al mes durantes 7 meses. Oferta 7º aniversario

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

En varias ocasiones el pasaje ha tenido que ser rescatado al pararse el elevador en medio del trayecto. / LUIS CALABOR

El ascensor de Ereaga estará fuera de servicio otra vez, y al menos durante 15 días, a partir de mañana. En esta ocasión es para intentar eliminar el talón de Aquiles de un elevador que ha generado numerosos problemas. Se procederá a la «renovación del sistema de puertas». Según anuncian desde el Ayuntamiento de Getxo «se trata de una actuación para modernizar este equipamiento, a fin de minimizar las incidencias del sistema actual, que es la causa de la mayor parte de las averías de la instalación». La intervención exigirá a las arcas locales invertir 48.270 euros.

La finalidad pasa por encarar actuación «integral». Se sustituirán las puertas «por un sistema más moderno y actualizado». Se renovarán tanto estos elementos de la cabina del elevador como de las dos paradas para erradicar la cantidad de problemas que está generando desde finales del año pasado.

Este elevador fue pionero en Bizkaia. Se puso en marcha en 2005 y es un sistema tipo funicular, en cremallera, que funciona sobre raíles. Sin embargo, tanto el sistema como su ubicación supusieron una sangría de inversiones al Ayuntamiento al producirse constantes paradas obligadas por averías. Bien fuese por el excesivo viento o por la corrosión y meteorología de esa zona -a escasos metros del mar-, estaba muchas veces parado por cuestiones técnicas.

Aquella etapa inicial tan problemática pasó. Tanto, que llevaba unos años en que tanto la asistencia mecánica como las incidencias mejoraron de manera significativa. Pero 17 años de vida en funcionamiento le han pasado factura. Como ejemplo, el de Aiboa cerca de Neguri, con un sistema similar, se habilitó más de una década después y no ha sido un quebradero de cabeza. El sistema está mejorado y está un lugar donde no sufre tanto las inclemencias del tiempo del litoral.

Por eso han vuelto a asomar las incidencias otra vez. A principios de este año ya se produjo una avería en el tren de ruedas de cabina, que le dejó fuera de servicio unos días. Y antes estuvo casi un mes sin funcionar hasta el 25 de noviembre de 2021, a causa de una gamberrada. Unos jóvenes le lanzaron un carro de supermercado. Al poner el elevador en marcha al día siguiente, el carrito metálico se encastró entre los raíles y destrozó el mecanismo de subida y bajada porque se trabó en la cremallera. Se produjeron «graves daños», según apuntaron del Ayuntamiento. El problema se dilató en el tiempo porque no había stock de ese mecanismo de las bandejas dañadas.

Los responsables municipales (PNV-PSE) buscaron una solución alternativa. «Ha sido necesario fabricarlas exprofeso en un taller auxiliar», reconoció la responsable de Infraestructuras, Obras y Servicios. Janire Ocio ya avanzó entonces que luego le tocaría al «sistema de puertas de la instalación, uno de los principales focos de incidencias, por su solución técnica y antigüedad». Es la solución que se abordará ahora.

Lo cierto es que las averías del elevador han generado las quejas constantes de los usuarios, como antaño, en esta última etapa. Uno de los casos más graves registrados fue en mayo de 2021. Cuatro personas y un bebé se quedaron atrapadas durante 40 minutos dentro de la cabina. Fue a causa de que el excesivo calor afectó al mecanismo. Dejó bloqueado el ascensor en pleno trayecto.

A su puesta en funcionamiento en 2005 le siguió un reguero de incidencias. Tanto, que los últimos datos de horas de funcionamiento mejoraron años después, pero en 2018 estaban en un 97% del pleno servicio, rozando el límite de incidencias permitidas para que sea eficaz.

La salida que encontraron los responsables municipales fue la de buscar un servicio de mantenimiento lo más efectivo posible, de modo que rebajaron hasta media hora el máximo del tiempo de intervención por parte de la empresa concesionaria. Otra cuestión que pesa sobre este ascensor es la gran cantidad de usuarios que mueve al año. Según los últimos datos aportados por el Ayuntamiento, en 2018 fueron 362.000 personas, para lo que fue necesario realizar 130.000 recorridos.