La tecnología 3D permite diseñar una pieza y construirla al instante, no teniendo que dedicarle todo el tiempo que antes era necesario para su construcción, ya que la maquinaria trabaja de forma automática.
De todas formas hay que ser consciente que el diseño de la pieza y el mantenimiento, preparación y puesta en marcha de la impresora 3D también consumen un tiempo, del que a veces no se dispone. Sea como sea, el resultado es tan impactante que es probable que se encuentre la manera de dedicarle el tiempo necesario.
Cuando se empieza a programar Arduino o cualquier otro dispositivo de control se hace encendiendo y apagando luces, y no es poca cosa, ya que estos elementos permite utilizar todo tipo de estructuras y elementos del lenguaje de programación. Siguiendo con luces que se encienden y se apagan, es posible continuar con una matriz de LED e intentar hacer gráficos en movimiento.
A partir de aquí quedan los sensores, el sonido y el movimiento.
Con un par de motores o de servos y una rueda robótica se puede construir con facilidad un vehículo triciclo controlable con sensores, infrarrojos, Bluetooth, etc. Por su puesto, se pueden encontrar también todo tipo de proyectos mecánicos, grúas, brazos robóticos, etc.
En este proyecto se ha propuesto construir un ascensor de cuatro plantas, con un pulsador y un final de carrera en cada planta para activarlo. La parte mecánica y la estructura ya está acabada, y queda para el próximo curso el cableado de todos los elementos.
Como elemento de seguridad, para no forzar el motor si sube más de la estructura permite, se colocó un final de carrera arriba de todo, más arriba de lo que provoca la parada al cuarto piso. Para este final de carrera pasa el circuito del motor, que está conectado a los terminales COM y NC.
Para realizar el control se utilizó Arduino Mega, con la previsión de quizás ampliarlo con puertas y sus sensores de posición (finales de carrera) y servos que muevan una pieza de retención que impidan abrir la puerta si la caja del ascensor no se encuentra en el piso correspondiente.
Otra posibilidad sería simular la botonera del interior del ascensor con un mando a distancia o una aplicación Bluetooth.
Con esta estructura de base, los alumnos deben hacer el programa que la haga funcionar. Para empezar, se les propone que hagan algunos programas no muy útiles, como por ejemplo, que si aprietan el botón del tercer piso siempre suba y si aprietan el del primero siempre baje. La idea sería ayudar a que se hagan cargo que se pueda programar de muchas maneras, unas cuantas de ellas útiles y otras absurdas, y entre los útiles, unas más eficientes que las otras.
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.
Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
“Va a ser una feria muy representativa y esperamos superar los niveles de participación de su edición pre-pandemia”
“Gracias al acuerdo con Blackboard Collaborate, nuestra comunidad educativa y de formación en España es una de las más grandes de EMEA”
Una puesta en marcha de proyectos desde los centros educativos
Un proyecto que combina el hardware, la pantalla interactiva de Hikvision, con el software puntero que aporta cada una de las empresas asociadas
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora