COCEMFE CV reivindica los ascensores a cota cero y una regulación propia para las plataformas elevadoras  - COCEMFE

2022-10-09 12:35:48 By : Mr. Jason Bu

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, ( COCEMFE CV ), ha planteado ante Industria dos iniciativas técnicas para garantizar la mejora de la accesibilidad en los edificios de vivienda, como son agilizar las solicitudes de fosos reducidos para ascensores a cota cero y regular el mantenimiento e inspección de las plataformas elevadoras.  

El objetivo de estas dos medidas es, por un lado, hacer real y efectivo el mandato de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece que todos los edificios han de ser accesibles para las personas con discapacidad. Por otro lado, garantizar la autonomía personal a través de la accesibilidad universal en las fincas de viviendas para que las personas con discapacidad puedan vivir en su entorno habitual el mayor tiempo posible, en plena seguridad, comodidad e independencia.  

En la actualidad, existe un gran retraso en las concesiones de fosos reducidos que implican la mejor tecnología para bajar el ascensor a cota cero. Asimismo, se tiende a priorizar que el foso disponga de la máxima altura posible, lo que supone la construcción de rampas con la máxima pendiente permitida por la normativa (hasta un 12%), cuestión que perjudica a las personas con la movilidad reducida.  

El presidente de COCEMFE CV, Juan Mondéjar, ha explicado que los fosos reducidos son una solución que debe estar al servicio de la accesibilidad universal entendida de forma integral en un edificio y con perspectiva de futuro: “Necesitamos con urgencia un cambio en la interpretación técnica que tenga en cuenta a las personas con discapacidad. La tecnología para la realización de fosos reducidos y ascensores a cota cero está totalmente certificada y validada por la legislación europea, además de que beneficia las condiciones de accesibilidad de los edificios, ya que permiten accesos a pie llano sin rampa alguna”, ha destacado.  

Por otro lado, ha hecho hincapié en los efectos adversos que acarrea esta situación: “Sería contraproducente que, después de la sensibilización que muestran ya muchas comunidades de vecinos con la accesibilidad, cayeran en la negatividad hacia ella por las actuales trabas burocráticas, que pueden retrasar durante meses una reforma de carácter urgente para los vecinos con movilidad reducida o de edad, e impedir así su autonomía”, ha lamentado.  

COCEMFE CV recuerda que en la Comunitat Valenciana hay 15.000 personas prisioneras en sus viviendas por la existencia de barreras en sus edificios, según el estudi o Movilidad reducida y accesibilidad en el edificio , e laborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con COCEMFE nacional. Acorde a este informe, un 69% de las personas de la Comunidad Valenciana con movilidad reducida precisan de ayuda para salir de sus casas y el 29% considera que si su edificio estuviera más adaptado saldría con más frecuencia.  

Como una cuestión complementaria, en el caso de las plataformas elevadoras, COCEMFE CV ha solicitado que se elabore una normativa propia que establezca obligaciones de mantenimiento e inspecciones periódicas. La petición se realiza por varios motivos, ya que en la actualidad estas soluciones de accesibilidad que la normativa establece como excepcionales, están consideradas maquinaria industrial. Por este motivo, su regulación actual está “obsoleta”, según COCEMFE CV, ya que no garantiza el correcto funcionamiento y la mayoría están paradas, no se arreglan cuando se estropean porque hay pocas empresas dedicadas a ello y resulta un gran gasto y, finalmente, no cumplen con las dimensiones y limitaciones de carga máxima acordes a la normativa actual de accesibilidad. En definitiva, en todas estas incidencias las personas con discapacidad, dada su vulnerabilidad, están “desamparadas y se halla en riesgo su seguridad personal”.  

Es por todo ello que las comunidades de vecinos prefieren optar por bajar el ascensor a cota cero como una opción definitiva, tras comprobar al cabo de pocos años de su instalación que las plataformas elevadoras son soluciones temporales que a largo plazo suponen una opción deficiente de accesibilidad y una carga económica excesiva para la comunidad.  

Todas estas cuestiones han sido trasladadas a la directora general de Industria, Silvia Cerdá, en una reunión en la que han participado el presidente de la entidad, Juan Mondéjar, el diputado autonómico Carlos Laguna, y el técnico de accesibilidad Eduardo Signes. COCEMFE CV destaca la sensibilidad con las necesidades del colectivo y su voluntad y disposición a trabajar para solucionar los temas planteados por parte la directora general.  

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ .           

La Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castellón (COCEMFE Castelló) urge a las autoridades autonómicas a…

El presidente de COCEMFE nacional, Anxo Queiruga, ha hecho hincapié, durante la inauguración de la X Convención de Dirigentes de…

Tras la aprobación esta mañana de la moción de censura contra el Gobierno, la Confederación Española de Personas con Discapacidad…

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha lanzado hoy el Programa de Vacaciones 2018, el…

La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia (Fekoor), entidad perteneciente a COCEMFE, ha creado un itinerario accesible por el…

La Federación Nacional de Asociaciones ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), entidad perteneciente a COCEMFE, junto…

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) alerta del impacto que ha ocasionado la COVID-19 en la calidad de…

La Federación Nacional de Asociaciones ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), entidad perteneciente a COCEMFE, junto a la…

La organización del concurso “Apps para todos” ha dado a conocer los nombres de los diez proyectos seleccionados que competirán…

FAMS-COCEMFE Sevilla ha desarrollado durante el año 2016 el proyecto “Tutorías del lesionado medular”, con el que se ha pretendido…

El programa de integración laboral de ”la Caixa”, Incorpora, facilitó 740 puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión…

La Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF /COCEMFE Murcia), ha cerrado la Campaña de…

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha sido galardonada con un Premio Extraordinario en los…

COCEMFE Badajoz, entidad perteneciente a COCEMFE, ha formado en educación inclusiva a más de 78.000 alumnos y alumnas de 700…