Entre el castillo y el río Lis: Qué visitar en Leiria - Portugal - SAPO Viagens

2022-10-08 18:19:53 By : Mr. Alan Wu

Leiria es famosa por su castillo, pero lo cierto es que hay mucho más que visitar en la ciudad de Leiria.Desde museos, iglesias y muchos espacios tradicionales y conceptuales, el arte está presente en varios rincones de la ciudad.Sede de varias rutas literarias y siendo una ciudad creativa de la música, Leiria merece una visita.En lo alto de la ciudad, se encuentra el Castillo de Leiria que guarda, dentro de sus imponentes murallas, las huellas de las diferentes fases de ocupación, desde la fortaleza militar hasta el palacio real.En 2021 finalizaron las obras de recalificación del Castillo de Leiria, que lo hicieron más inclusivo, especialmente mediante la construcción de dos accesos mecánicos -un ascensor y un ascensor- que “devolvieron” el castillo a muchos de sus habitantes y visitantes que habían dificultad para llegar a él.Donde una vez estuvo el convento de Santa Ana, extinto en 1880, encontramos el Mercado de Sant'Ana, diseñado en 1921 por el arquitecto Ernesto Korrodi para albergar el mercado municipal.Debido a la descentralización del mercado, el edificio pasó a recibir otras actividades y, en 2002, pasó por obras de recalificación que lo dotaron de infraestructura para el desarrollo de actividades culturales.Sombreros hay muchos, pero tiendas como esta son pocas.Tanto para los amantes del sombrero como para los que no tienen, es imposible permanecer indiferente a la Chapelaria Liz, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Leiria.Con más de 90 años, la tienda ha visto crecer la ciudad, llenándose de coches y turistas y nunca ha perdido su esencia.Se venden sombreros, zapatos, cinturones, bolsos, carteras y mucho más.Entrar en Espaço Eça, es como entrar en una casa-museo dedicada a Eça de Queiroz.Los estantes están llenos de sus libros, en las paredes encontramos cuadros con sus frases y caricaturas con su rostro.Esta cafetería gourmet está increíblemente bien decorada y es muy acogedora.Un lugar que no debe perderse en una visita a Leiria.Con una arquitectura de estilo barroco y manierista, la Catedral de Leiria tiene similitudes con otras catedrales portuguesas, como las de Portalegre y Miranda do Douro, que aún conservan algunos vestigios de la herencia gótica.Un dato curioso de la Sé de Leiria es que es la única catedral portuguesa que está separada de sus campanas.Se dice que la Catedral incluso tenía una campana, sin embargo, las personas que vivían al otro lado de la ciudad no podían escucharla.En el siglo XVIII se construyó un campanario junto al castillo para que todo el mundo pudiera oír el repique de las campanas.Así, “Leiria tiene una torre que no es Catedral y una Catedral que no tiene torre”.La Iglesia de la Misericordia, ahora desacralizado, dio paso al Centro de Diálogo Intercultural Leiria, un lugar donde se fomenta la convivencia intercultural.Antes de la existencia de la Igreja da Misericórdia, había en el sitio una sinagoga de la comuna judía y, ahora, el espacio es un lugar de unión que combina memorias judías, cristianas e islámicas, albergando diversas manifestaciones artísticas.Otro de los lugares que visitar en Leiria son sus museos.Especialmente el Museo de Leiria, el Mimo -Museo de la Imagen en Movimiento- y el Museo Moinho de Papel.Ubicado en el ex Convento de Santo Agostinho, en el Museo Leiria es posible conocer la historia de la ciudad y los 5 mil años de ocupación del cerro.Mimo rinde homenaje a la fotografía y al cine, aunando arte, ciencia y técnica.En el Museo Moinho do Papel descubrimos artes y oficios tradicionales relacionados con el papel y el cereal.Si en tu visita a Leiria quieres pasar la noche en la ciudad, hay varios hoteles donde alojarte.El Hotel Eurosol Leiria e Jardim se encuentra a pocos minutos del centro de la ciudad y es perfecto para aquellos que quieran descubrir la ciudad a pie.Este hotel tiene habitaciones sencillas pero cómodas, un personal muy amable y accesible y la sala de desayunos tiene vistas al castillo de Leiria, que es una forma maravillosa de empezar el día.Artículo publicado originalmente en el blog A Cachopa.Notificaciones bloqueadas por el navegador