Día de la Hispanidad 2022 | El desfile militar del 12 de octubre
Guerra Rusia-Ucrania | Últimas noticias del conflicto y de Putin
Ejercitar tu cerebro, clave para mejorar nuestra inteligencia
La mayoría de los problemas y retos cotidianos tienen solución. Algunos, como los planteados en el enigma de esta semana, precisan de un esfuerzo un poco más creativo e imaginativo de lo normal, pero resolverlos es posible. Ante todo, lo más necesario es la perspectiva. Y la paciencia, ya que, como reza el proverbio, “si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada”.
Antes de desistir, vamos a dar las respuestas de los siete acertijos planteados para ejercitar la creatividad y el pensamiento lateral.
El hombre en el ascensor
Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos hasta su apartamento en el décimo. ¿Por qué lo hace?
Solución: El hombre era muy bajo y no llegaba a pulsar el botón de la décima planta. Por eso bajaba en el séptimo y acababa subiendo a pie.
Hay una adaptación que apunta a que dicho espécimen podía sólo llegar al décimo los días de lluvia. ¿Por qué? Pues porque pulsando con el paraguas, algunos centímetros se ganan.
El hombre que se ahorcó
En el centro de un granero hay un hombre colgado de una viga. La soga con la que se ahorcó mide tres metros, y los pies penden a treinta centímetros del suelo. La pared más cercana se encuentra a seis metros. No es posible trepar ni a las paredes ni a la viga, y sin embargo el hombre se ahorcó a sí mismo. Por lo demás, el granero está vacío. ¿Cómo lo hizo?
Solución: el pobre desgraciado protagonista de esta escena cogió un bloque de hielo, se subió a él, se ató la soga al cuello y sólo le quedó esperar a que el agua pasara de estado sólido a líquido.
Un grupo de 5 hombres comparten camino en el campo con el mismo destino. De improviso empieza a llover. 4 de ellos aceleran el paso pero el 5º no hace ademán de moverse. No obstante es el único que no se moja. ¿Cómo puede ser esto?. Nota: Solo utilizan sus pies para trasladarse.
Solución: cuatro de los hombres transportaban el féretro del quinto camino a su tumba. Un tanto macabro, puede, pero encaja.
Un hombre yace muerto en un prado. Cerca de él hay un paquete cerrado. No hay ninguna otra criatura en el prado. ¿Cómo murió? Nota: El hombre sabía que iba a morir.ç
Solución: ¿sabrías tú que vas a morir si te tiras de un avión en paracaídas y este no se abre? Este hombre ató cabos antes del trágico final, que dejó el salvavidas bien empaquetado en su envoltorio.
Un hombre vivió solo en una casa durante dos meses. No recibió visitas ni nunca salió de la casa. Al final de los dos meses enloqueció. Una noche apagó el fuego y las luces y salió de la casa. Como consecuencia de su ida murieron 90 personas. ¿Por qué?
Solución: si un farero abandona su puesto de trabajo, el principal peligro es que los barcos no vislumbren los peligros que plagan la costa y acaben estampando un navío con, pongamos, 90 tripulantes contra un acantilado.
El servicio postal mongol tiene una regla estricta que indica que los envíos no deben superar un metro de largo. Los envíos mayores deben ser enviados por empresas privadas, notorias por su coste, ineficiencia y alto índice de pérdidas. Boris necesitaba enviar sin peligros su antigua y valiosa flauta a través del correo. Desgraciadamente, medía un metro con cuarenta centímetros y no podía ser desarmada, ya que era de una única pieza de ébano. Al fin dio con una manera para enviarla a través del servicio postal mongol. ¿Qué es lo que hizo?
Solución: este es algo más rebuscado. Boris colocó la flauta en forma diagonal en una caja de un metro por un metro. Esta fue aceptada por el correo, ya que sus lados medían un metro. De esquina a esquina medía 1,414 metros, la raíz cuadrada de 2.
Incidentalmente, si la flauta hubiese medido 1,7 metros, la podría haber acomodado en diagonal en una caja cúbica de un metro de lado. La diagonal de un cubo es la raíz cuadrada de tres veces el cuadrado de sus lados: 1,73 metros.
Desde el punto de vista de la matemática teórica no hay razón por la que este proceso no pueda continuarse indefinidamente. Si Boris pudiese construir una caja de cuatro dimensiones de un metro de lado, podría meter en ella una flauta de 2 metros (la raíz cuadrada de 4), y una caja de 25 dimensiones contendría una flauta de 5 metros, ¡y así y todo cumpliría con la condición de no tener lados mayores que un metro!
El brazo que llegó por correo
Un hombre recibió un paquete por correo. Lo abrió cuidadosamente y encontró el brazo de un hombre dentro. Lo examinó, lo envolvió nuevamente y lo mandó a otro hombre. Este segundo hombre examinó el paquete que contenía el brazo muy cuidadosamente también, y luego, lo llevó hasta un bosque en donde lo enterró. ¿Por qué lo hicieron?
Solución: este último acertijo precisa de mucha más creatividad, inventiva y puede que algo de locura. Tres hombres naufragaron en una isla desierta. Sin nada que comer, acordaron amputarse cada uno el brazo izquierdo para comérselo. Los tres juraron que se cortarían el brazo izquierdo. Uno de los tres era médico y cortó el brazo a sus dos compañeros antes de ser rescatados. Tal como había jurado, el médico se amputó después su brazo y se lo envió a uno de sus colegas, que al verlo se lo reenvió al tercero, que lo enterró.
© La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.