Síguenos en redes sociales:
Noticia guardada en tu perfil
Antigua Caja de Ahorros de Monserrate, actual sede del centro cultural Miguel Hernández y de "Los Armaos" TONY SEVILLA
Un día después de que el PP de Orihuela desvelara que ya había una propuesta de adjudicación de la rehabilitación del Palacio de Rubalcava a la empresa Actúa Infraestructuras -sin que el Ayuntamiento aún no lo hubiera hecho público-, el equipo de gobierno ha comunicado que se han adjudicado las obras de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Nuestra Señora de Monserrate a la mercantil Doalco por 2,7 millones de euros, lo que supone una rebaja de 800.000 euros sobre el presupuesto inicial. Además, la oferta mejora el plazo de ejecución de los trabajos reduciéndolo de 14 a 12 meses. Todo ello ha favorecido que se hiciera con el concurso al que concurrieron otras tres empresas más.
La Concejalía de Desarrollo de Proyectos Edusi, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible que está financiada al 50% por fondos europeos, ha resuelto la adjudicación para la conservación y restauración de este edificio que está catalogado dentro del Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico de Orihuela. Un palacio abarrocado y de una gran calidad arquitectónica, junto a la Biblioteca Fernando de Loazes, que alberga el centro cultural Miguel Hernández.
Tras su remodelación, seguirá siendo la sede de "Los Armaos" al mismo tiempo que sumará otros espacios destinados a diversas actividades de dinamización turística, cultural y de ocio. "Presenta un deterioro acelerado al que hay que poner fin mediante la restauración de los elementos arquitectónicos con valor cultural y la conservación de los espacios, abriéndolo al uso público como elemento potenciador de los itinerarios culturales y turísticos del casco histórico de Orihuela", recoge el proyecto de actuación, que también recoge que dispondrá de zonas polivalentes dedicadas a la docencia, las industrias creativas y la vida asociativa.
Asimismo, se mantendrán antiguos espacios de la Caja de Monserrate, como la zona de dirección, donde se prevé conservar los despachos originales y el salón de actos de la institución financiera.
Con una superficie de 1.775 metros cuadrados útiles distribuidos en tres plantas, el proyecto contempla, además de la consolidación de elementos estructurales, la apertura de un acceso a la calle San Antonio, la restauración de elementos ornamentales, la dotación de dos escaleras de evacuación, la instalación de un ascensor que permita cumplir con las normas de accesibilidad y la disposición de una pasarela que unirá los dos edificios que forman el conjunto.
El vicealcalde de Orihuela, José Aix, ha señalado que esta actuación permitirá "revitalizar el casco histórico mediante la habilitación de un espacio flexible que permita acoger diversas actividades dinamizadoras". En este sentido, ha añadido que "para que el centro urbano siga siendo un polo de generación de riqueza hacen falta intervenciones como esta que permitan que el casco histórico sea escenario de actividades, especialmente si están relacionadas con el turismo y la cultura".
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Editorial Prensa Alicantina S.A.U. Todos los derechos reservados