"Hemos dado un paso adelante en nuestra relación con los usuarios", con estas palabras presentó Jorge Estévez, director general de ThyssenKrupp Elevadores, Studio, el nuevo ascensor de la multinacional alemana. Esta solución, desarrollada básicamente en España, con el apoyo del resto de centros I+D del grupo, ofrece un 50% más de capacidad útil de cabina sin necesidad de incrementar el espacio necesario para su instalación. Durante el acto de presentación, celebrado ayer en el salón internacional Smart City de Barcelona, Estévez comentó que el espacio es la característica más importante que demandan los usuarios de un ascensor y que pensando en ello “y en que cada vez existen necesidades de movilidad más concretas y diferenciadas”, han creado una tecnología que posibilite la convivencia de todas ellas en una misma solución. La ausencia de un contrapeso, sustituido por una técnica de tracción exclusiva basada en correas dentadas diseñadas por ThyssenKrupp, es una de las claves que permite a Studio conseguir más capacidad en el mismo espacio. Además, el uso de materiales y técnicas constructivas desarrolladas para la industria aeroespacial, como los paneles de aluminio en nido de abeja, aligeran el peso de la cabina en más de un 35% frente a un ascensor tradicional. De esta forma, se consigue reducir el consumo utilizado en cada desplazamiento. Un consumo que solo se produce cuando el ascensor sube, ya que durante la operación de bajada Studio genera energía. La eficiencia energética se completa con una unidad de control optimizada, la iluminación led y el sistema sleep-mode. “Las necesidades de las personas ya no se cubren con una ascensor convencional”, aseguró Iñigo Narváez, director de Desarrollo de Negocio de ThyssenKrupp Elevadores, y añadió: “Ahora pedimos que se adapten a nuestra vida y costumbres, que me permitan llevar la vida que quiero”. Aumentada la capacidad del ascensor y convertido este en un elemento no solo más eficiente sino en generador de electricidad, el diseño era el otro punto sobre el que la compañía sabía que debía actuar. Por esa razón han creado un nuevo diseño de interiores, que ofrece una mayor sensación de amplitud y que, con el objetivo de adaptarse a cada edificio, ofrece cinco líneas de diseño que permiten hasta 90 posibles variantes. “España es uno de los grandes mercados de elevación del mundo”, recordó Ramón Sotomayor, presidente ejecutivo de Thyssenkrupp para el Sur de Europa, África y Oriente Medio, que cifró en 500.000 los edificios que no disponen de un ascensor. “Además vivimos un momento en el que se están produciendo cambios de uso, construcciones de viviendas se convierten en oficinas, hoteles... y queremos responder a esta nueva realidad con nuevas soluciones”.
En opinión de la Confederación Nacional de la Construcción, son cifras que revelan el fracaso de los tres Reales Decretos-ley de revisión de precios aprobados en Consejo de Ministros entre marzo y agosto de 2022, además de suponer una amenaza directa tanto para las inversiones contenidas en el PRTR como para la ejecución de los fondos europeos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presentó este jueves, 6 de octubre, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, calificados por el Mitma como “los más sostenibles, sociales y ambiciosos de los últimos 13 años”, con los que el ministerio que dirige busca contribuir de forma importante a facilitar el acceso a una vivienda digna y energéticamente eficiente a jóvenes y familias con rentas limitadas.
El aislamiento térmico de la envolvente es fundamental para cualquier edificio que quiera ofrecer eficiencia y confort a sus habitantes, pero para uno construido bajo el estándar Passivhaus cobra todavía más importancia. Desde Aipex recomiendan la utilización del XPS por su durabilidad, su resistencia a la compresión, su versatilidad y, sobre todo, por su capacidad de aportar confort térmico.
Sepides, empresa pública perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), ha presentado recientemente junto a Green Building Council España (GBCe) el informe de preevaluación de los diez edificios que va a certificar en Verde. De este modo, Sepides avanza hacia la sostenibilidad y la certificación Verde de sus edificios (Verde Edificios) y parques empresariales (Verde DU Polígonos) y, en definitiva, hacia la transformación a un modelo de edificación y urbanismo más responsable y sostenible.
Del 18 al 20 de octubre, Sevilla reunirá a los expertos en el sector de materiales para la minería en la feria MMH, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos.
La campaña durará hasta finales de noviembre: por cada kilo de residuos recogido, la fundación realizará una donación económica al país europeo. Para tal fin se han habilitado 20 puntos de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Autoridades nacionales, regionales y locales, así como representantes de entidades y organismos vinculados al sector de los gases renovables se han dado cita este miércoles, 5 de octubre, en el recinto de la Feria de Valladolid con motivo de la inauguración de la segunda edición del Salón del Gas Renovable y el 15º Congreso Internacional de Bioenergía.
Durante su participación en una nueva edición del ciclo ‘Caminos en el Debate’, organizado por la AICCPIC, los máximos representantes de las organizaciones sectoriales Anci, Seopan, Acex, CNC y Anefa coincidieron en la ineficiencia de la legislación vigente para regular los sobrecostes de los materiales y reclamaron que se incorpore el aumento del coste de la energía, de la mano de obra y de los servicios.
El último catálogo que presenta los radiadores de Baxi Design muestra claramente la unión de la última moda en diseño italiano con la máxima funcionalidad, lo que permite a la colección convertirse en una pieza clave para la decoración y eficiencia energética, y ofrecer a su vez el máximo confort térmico en el hogar.
Correo electrónico info@cicconstruccion.com
© Copyright 2021 - cicconstruccion.com | Todos los derechos reservados